La negociación es una forma de llevar a cabo una venta ya sea de productos o servicios para un bien publico o personal, la negociación tiene muchas formas de darse a conocer con sus diferentes fases como ya pueden ser características del negociador : esta fase de la negociación trata de dar a entender que como todas las cosas, todo tiene sus características y en este caso las características de un buen negociador son: un buen vocabulario, buena presentación de la empresa, demuestra interés por la otra parte, es paciente cuando las juntas no llegan a un acuerdo rápidamente, etc. La siguiente fase son: los estilos de negociación: esta fase trata de dar a entender pueden haber muchos estilos de negociación por lo cual se puede inferir que los estilos de negociación pueden ser: negociación frente a frente, negociación por medio de conectores, etc. La siguiente fase de la negociación es: tipos de negociadores: esta fase significa que cada empresa tiene sus tipos de negociadores ya pueden ser negociadores rudos o negociadores pacientes, los tipos de negociadores desempeñan un papel fundamental en una negociación por que dependiendo de aquellas personas se puede llegar a una situación de acuerdo o ya sea de no acuerdo. La siguiente fase son: las estrategias de la negociación: esta fase se refiere a todas las estrategias que utilizan las empresas para ganar una negociación teniendo en cuenta la otra parte como socio y no como enemigo. La siguiente fase son: las tácticas: esta fase hace referencia a las tácticas que se tienen en una negociación ya sea para llegar a un acuerdo o para evitar llegar a un acuerdo pues el contrato es muy malo. La siguiente fase es: la comunicación: esta fase se refiere a la comunicación que se debe tener con respecto a la otra parte para poder llegar a un acuerdo, o para poder solucionar una dificultad de interés sobre la negociación. La siguiente fase de la negociación trata de: el lenguaje: esta fase hace referencia al tipo de lenguaje que se debe tener en una negociación, esta fase es muy importante puesto que de esta fase se define si hay situación de acuerdo o no acuerdo esta fase tiene dos tipos de lenguaje ya puede ser lenguaje verbal o lenguaje no verbal, de estas dos formas se puede realizar o llegar a un acuerdo. La siguiente fase de la negociación es: la asertividad: puede darse en el lugar de encuentro de esta forma se puede llegar a tener asertividad en la negociación y de esta misma se puede llegar a un acuerdo.Las formas de negociación son variadas, por lo cual están entre ellas las siguientes:
1. negociación frente a frente
2. negociación por conectores
3. negociación abierta
4. negociación cerrada
1. negociación frente a frente: es aquella negociación que requiere un espacio de trabajo cómodo, amplio, con descanso y donde se pueda liberar la mente para poder manejar mejor el negocio y así poder llegar a concluir la negociación, y tener un mejor manejo del tema, de lo que se llego a negociar y de lo que esta por venir para la empresa.
2. negociación por conectores: esta negociación es aquella que requiere un tipo de negociador para cada caso dependiendo de la empresa y del producto o servicio en el campo de la negociación.
3. negociación abierta: esta clase de negociación es aquella que esta basada en una comunicación abierta y franca exponiendo los diferentes puntos de vista y dialogando con la otra parte para así llegar a un acuerdo equitativo entre las dos partes.
4. negociación cerrada: es un tipo de negociación que no tiene tanta visibilidad sobre lo negociado y los bienes para la empresa, lo cual llega a una conclusión que solo se puede decir de la siguiente forma:
A la compañía solo le importa el producto o servicio ofrecido por lo cual no le interesa averiguar mas sobre el, sino comprar el producto y sacar la mejor producción posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario