jueves, 26 de junio de 2014
Gobierno dice que seguirá en los mercados de capitales
Representantes del área económica del Gobierno anunciaron ayer que continuará en los mercados de capitales para obtener financiamiento.
“No queremos hacer una emisión cada diez años, como hacía el Ecuador, creemos que los mercados de capitales son una herramienta válida para continuar el apalancamiento del desarrollo del país”, señaló Fausto Herrera, ministro de Finanzas, en una rueda de prensa en conjunto con las autoridades del Banco Central y del Ministerio de Política Económica.
Las autoridades defendieron la emisión de bonos soberanos por $ 2.000 millones, la semana pasada, y un crédito de $ 400 millones a inicios de este mes entregado por el banco de EE.UU. Goldman Sachs (por el cual se utilizaron $ 600 millones de las reservas de oro en una inversión como colateral).
Herrera dijo que los $ 2.000 millones se destinarán a programas y proyectos de infraestructura y a refinanciamiento de deuda existente.
Al ser consultado sobre cuánto irá al refinanciamiento de deuda, el funcionario indicó que la Constitución y las leyes no determinan una cuota fija, pero –agregó– que la gran mayoría de la emisión irá al programa anual de inversiones del presupuesto del 2014. “Y una parte servirá para reprogramar las amortizaciones que se tienen en el 2014”, agregó.
El ministro señaló que los porcentajes no están definidos, sino que dependerán de la ejecución del presupuesto.
“Cada vez que veamos las condiciones financieras y el mercado tenga condiciones buenas para (...) Ecuador, nosotros podremos hacer una operación en el mercado de capitales”, señaló Herrera.
Según Diego Martínez, presidente del Banco Central, Ecuador recibirá entre $ 16 millones y $ 20 millones de rentabilidad en tres años que dura la operación con Goldman Sachs.
“El Banco Central adopta una política mucho más activa no solamente en el mercado de oro, sino en muchas otras cosas, y por lo tanto vamos a instrumentar muchos más aspectos relativos a compra de oro, venta de oro, derivados financieros, fundamentalmente para apoyar en un proceso crucial, que es el mercado de oro doméstico, se está exportando una importante cantidad de oro, especialmente de pequeña y mediana minería...”, agregó Martínez.
Brecha
financiamiento
Cero
Según Fausto Herrera, ministro de Finanzas, la brecha de financiamiento es “cero”.
Otras operaciones
Dijo que está identificada y que se está trabajando en operaciones que se firmarán en el resto del año
fuente: el universo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario