jueves, 26 de junio de 2014

UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO


INFORMACION DE LA CARRERA FINANZAS Y RELACIONES COMERCIALES


La carrera de Finanzas y Relaciones Comerciales está direccionada a la formación de profesionales con amplios conocimientos científicos y técnicos dotados de instrumentos analíticos y prácticos para el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas profesionales en las actividades de las Finanzas privadas como públicas y todo lo que implica en entorno de las relaciones de la negocios, respaldándose con las herramientas modernas de la planificación estratégica.

La universidad San Gregorio, oferta esta carrera en la modalidad presencial, comprendida en 10 semestres académicos. Se imparte las materias mediante el sistema de créditos. Otorga el título de Ingeniero en Finanzas y Relaciones Comerciales, previa la aprobación de 270 créditos.


Misión

Formar profesionales en el área financiera y de relaciones comerciales, con carácter innovador, investigativo, ético y preparados para liderar organizaciones, a través del adiestramiento académico de estándar global y de la generación de conocimiento crítico para el desarrollo de la sociedad.
Visión

Ser la carrera líder en la educación integral en el ámbito profesional y humanístico, capaz de elaborar modelos financieros y comerciales desde el enfoque de desarrollo sustentable y sostenible.

Perfil de admisión

Es recomendable que sea bachiller en el área de socio económica.

Debe tener las siguientes características:

Interés por la temática económica - financiera.
Capacidad de análisis y síntesis.
Razonamiento lógico.
Emprendedor.
Capacidad de trabajo en equipo.
Hábito de lectura.
Capacidad de comunicación.
Capacidad de liderazgo

Perfil profesional

Profesionales capaces de analizar y resolver problemas en el contexto de las finanzas privadas y públicas, preparados para desarrollar, administrar y aplicar estrategias de comercialización; visionarios, competentes y comprometidos con el entorno local, regional, nacional y global, mediante elevados conocimientos científicos, técnicos y sólida formación humanística.

Campo profesional

El Ingeniero en Finanzas y Relaciones Comerciales puede desempeñarse en organizaciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional, trabajar como consultor o emprender su propia empresa. Identifica y aprovecha oportunidades de los mercados financieros nacionales e internacionales; Emprendimiento para la generación de nuevos bienes y servicios, comercio electrónico. Cátedra universitaria e investigación.

Objetivos educacionales

1. Trabajar con responsabilidad social y ética en el ámbito financiero – económico.
2. Aportar con propuestas innovadoras frente a los desafíos profesionales y la resolución de problemas.
3. Propender al autoaprendizaje y a la actualización permanente en temas financieros y comerciales.
4. Contar con adecuadas técnicas comunicacionales para una permanente interrelación con su entorno profesional.
5. Convertirse en líderes en la generación de prototipos de otras generaciones en el ámbito financiero y comercial.

Resultados de aprendizaje

a. Habilidad para aplicar conocimientos en el área financiera – comercial.

b. Implementar modelos técnicos para la extracción de datos que permitan una adecuada práctica financiera-comercial.

c. Creatividad para formular y evaluar proyectos tendentes a mejorar los procesos de financiamiento e inversión
C1. Creatividad para formular proyectos tendentes a mejorar los procesos de financiamiento e inversión
C2. Creatividad para evaluar proyectos tendentes a mejorar los procesos de financiamiento e inversión

d. Mantener permanente predisposición para el trabajo en equipo en el campo financiero – comercial
e. Destreza para formular y solucionar problemas de ingeniería financiera
e1. Destreza para formular problemas de ingeniería financiera
e2. Destreza para solucionar problemas de ingeniería financiera

f. Comportamiento ético en el desempeño de sus actividades profesionales

g. Capacidad para comunicarse de forma concreta y efectiva en forma escrita, oral y digital.

h. Comprender la problemática financiera mundial y su incidencia en el entorno local.

i. Compromiso de actualización permanente en el ámbito financiero- comercial

j. Conocedor de aspectos contemporáneos referentes al campo financiero – comercial

k. Aplicar las herramientas técnicas de su competencia para el proceso de liderazgo en su gestión profesional.


Título profesional

Ingeniero(a) en Finanzas y Relaciones Comerciales 

Etiquetado de alimentos tendrá modificaciones



El Reglamento de Etiquetado de Alimentos Procesados, desde su expedición en noviembre del 2013, tendrá nuevos cambios, que se oficializarán en los próximos días.

La normativa establece que se deben identificar los contenidos de los alimentos en grasas, azúcares y sal mediante un sistema gráfico de colores. El rojo está asignado para los altos componentes, el amarillo para los contenidos medios y el verde para los bajos.

“El semáforo puede ir adelante o atrás (del producto)”, dijo Ramiro González, ministro de Industrias, sobre otra de las variaciones, tras un diálogo con el sector productivo.

Richard Espinosa, titular de la cartera la Producción, en una visita a una empresa de alimentos deshidratados, indicó que en “un Duty Free (tienda libre de impuestos) no necesitan tener el etiquetado, son productos para exportación y los productos que se van hacia afuera se rigen por sus propias normas de otros países”.

Otro cambio se referirá a que en los productos importados se podrá colocar un adhesivo; la normativa actual dice que el envase del producto debe tener impresa la información.

Según González, el pasado viernes suscribió el acuerdo ministerial que da paso a estas variaciones.

Una modificación anterior fue la extensión del plazo de mayo a agosto que se dio a medianas y grandes empresas, para que incluyan las nuevas etiquetas en sus productos. Esta decisión ya fue publicada el 2 de mayo en el Registro Oficial, al igual que la de no colocar el etiquetado si la superficie para rotulado de envases pequeños es menor a 19,4 cm², pero sí en el empaque externo.

fuente:http://www.eluniverso.com/noticias/2014/05/16/nota/2967141/etiquetado-alimentos-tendra-modificaciones

Visitas a interesadas en fabricar cocinas

Hoy se inaugura proyecto de Gas Licuado de Petróleo



La planta de gas licuado de petróleo (GLP) y la terminal de almacenamiento y distribución de El Chorrillo del proyecto Monteverde, en la vía a Daule, serán inauguradas hoy, anunció el presidente Rafael Correa después de una visita que realizó el martes pasado.

En un comunicado de prensa emitido por la Gobernación del Guayas se indica que el proyecto cuenta con una inversión de $ 607 millones.

La planta de GLP está conformada por cuatro esferas de 3.200 toneladas métricas cada una y 16 tanques horizontales de 85 toneladas métricas. Esto permite almacenar 14.400 toneladas métricas de producto hasta su distribución.

El comunicado menciona que el GLP provendrá de la planta de almacenamiento de gas de Monteverde, ubicada en la provincia de Santa Elena, para luego ser transportado por un gasoducto que tiene 124 kilómetros, entre las plantas de Monteverde y El Chorrillo.

Con esta obra se empezará a transportar gas por tierra y se eliminará el almacenamiento flotante y la operación de embarcaciones para almacenar.

Según Petroecuador, esta infraestructura petrolera, a 30 minutos de Guayaquil, tiene una capacidad de almacenamiento de 15.760 toneladas métricas, dispuestas en 16 tanques horizontales y cuatro gigantescas esferas.

También envasa gas de uso doméstico, para ello dispone de dos sistemas de carruseles automatizados para llenar alrededor de 1.200 cilindros de 15 kilos por hora cada uno y un carrusel para envasar trescientos cilindros de 45 kilos por hora.

Para el expendio del combustible en autotanques posee seis islas de despacho, con 12 brazos de carga, que permiten llenar un tanquero con 400 galones por minuto cada uno.

Petroecuador indicó en un comunicado que con la obra el país tiene garantizado el abastecimiento del producto hasta por 22 días.

fuente: El universo 

Gobierno dice que seguirá en los mercados de capitales


Representantes del área económica del Gobierno anunciaron ayer que continuará en los mercados de capitales para obtener financiamiento.

“No queremos hacer una emisión cada diez años, como hacía el Ecuador, creemos que los mercados de capitales son una herramienta válida para continuar el apalancamiento del desarrollo del país”, señaló Fausto Herrera, ministro de Finanzas, en una rueda de prensa en conjunto con las autoridades del Banco Central y del Ministerio de Política Económica.

Las autoridades defendieron la emisión de bonos soberanos por $ 2.000 millones, la semana pasada, y un crédito de $ 400 millones a inicios de este mes entregado por el banco de EE.UU. Goldman Sachs (por el cual se utilizaron $ 600 millones de las reservas de oro en una inversión como colateral).

Herrera dijo que los $ 2.000 millones se destinarán a programas y proyectos de infraestructura y a refinanciamiento de deuda existente.

Al ser consultado sobre cuánto irá al refinanciamiento de deuda, el funcionario indicó que la Constitución y las leyes no determinan una cuota fija, pero –agregó– que la gran mayoría de la emisión irá al programa anual de inversiones del presupuesto del 2014. “Y una parte servirá para reprogramar las amortizaciones que se tienen en el 2014”, agregó.

El ministro señaló que los porcentajes no están definidos, sino que dependerán de la ejecución del presupuesto.

“Cada vez que veamos las condiciones financieras y el mercado tenga condiciones buenas para (...) Ecuador, nosotros podremos hacer una operación en el mercado de capitales”, señaló Herrera.

Según Diego Martínez, presidente del Banco Central, Ecuador recibirá entre $ 16 millones y $ 20 millones de rentabilidad en tres años que dura la operación con Goldman Sachs.

“El Banco Central adopta una política mucho más activa no solamente en el mercado de oro, sino en muchas otras cosas, y por lo tanto vamos a instrumentar muchos más aspectos relativos a compra de oro, venta de oro, derivados financieros, fundamentalmente para apoyar en un proceso crucial, que es el mercado de oro doméstico, se está exportando una importante cantidad de oro, especialmente de pequeña y mediana minería...”, agregó Martínez.

Brecha
financiamiento

Cero
Según Fausto Herrera, ministro de Finanzas, la brecha de financiamiento es “cero”.

Otras operaciones
Dijo que está identificada y que se está trabajando en operaciones que se firmarán en el resto del año

fuente: el universo

miércoles, 25 de junio de 2014

Google desarrolla sistemas operativos Android para vehículos y televisores


Google anunció este miércoles el lanzamiento de dos nuevos sistemas operativos Android pensados para el auto y para el televisor, de manera que el usuario tenga a su disposición en estos aparatos las mismas prestaciones con las que cuenta en su teléfono móvil.
La compañía con sede en Mountain View (California, EE.UU.) presentó estos dos nuevos productos en la charla inaugural de su conferencia Google I/O que celebra entre hoy y mañana en el centro Moscone de San Francisco, y donde también introdujo su sistema operativo para tecnología ponible Android Wear.

El sistema operativo para vehículos, Android Auto, permite la interacción con el usuario a partir de órdenes verbales, de manera que un conductor podrá utilizar su teléfono móvil, siempre que previamente lo haya conectado al coche, sin necesidad de mantener ningún contacto manual.
 
La pantalla de navegación del vehículo adquiere entonces una interfaz similar a la de los teléfonos que operan con Android y permite usar aplicaciones como Google Maps -función que puede resultar muy útil para la circulación-, reproducir música contenida en el móvil, leer los mensajes recibidos en voz alta a través de Google Voice y responderlos de la misma manera.

El objetivo de la empresa de Mountain View es mantener a los conductores conectados a su teléfono móvil mientras manejan el vehículo sin que estos deban dejar de prestar atención a la carretera y evitar así posibles situaciones de peligro.

Android Auto estará disponible este mismo año y el director de productos de automoción de Google, Andy Brenner, aseguró que ya tienen acuerdos para implementar el sistema operativo en los nuevos vehículos de hasta una cuarentena de fabricantes, entre ellos, Ford, Honda, Volvo, Audi y Volkswagen.

Google también presentó su nuevo sistema operativo para televisores, Android TV, su último esfuerzo para adentrarse en un terreno, la televisión, en el que todos sus intentos anteriores han resultados infructuosos.

"Sencillamente, estamos prestando al televisor el mismo grado de atención que prestamos a los teléfonos móviles y a las tabletas", apuntó el responsable de Google para Android TV, Dave Burke, quien explicó que el nuevo sistema operativo introduce aplicaciones para Netflix e iHeartRadio, así como recomendaciones de contenido para ver en pantalla grande.

Android TV también ordena las propuestas según las valoraciones y visitas de los usuarios, ofrece acceso directo a portales como Youtube y utiliza un sistema de voz para que el aparato responda inmediatamente a las preguntas de los usuarios con información sobre las series o películas que deseen reproducir, además de funcionar como una nueva plataforma para videojuegos. EFE


fuente: el Universo

LG y Samsung lanzan dos relojes inteligentes basados en Android

Los fabricantes de tecnología surcoreanos LG y Samsung lanzaron este miércoles al mercado sendos modelos de relojes inteligentes basados en el sistema operativo Android Wear, diseñado específicamente por Google para dispositivos de tecnología para vestir.

Los relojes inteligentes, que, además de indicar la hora, permiten realizar y recibir llamadas, organizar la agenda del usuario, realizar consultas de información y reproducir música entre otras prestaciones, fueron presentados en la conferencia de desarrolladores Google I/O que la empresa de Mountain View (California) celebra hoy y mañana en San Francisco.

En la Google I/O también se presentó un reloj inteligente fabricado por Motorola, que saldrá al mercado este verano. EFE